Comunicado de Prensa
Conferencia sobre el Censo 2020, proceso, importancia y propósito de los datos
Entrada gratis en Caguas el jueves, 27 de febrero de 2020
¡Haz que cuentes Puerto Rico! es una iniciativa del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico para dar a conocer, a través de todo un día de conferencias, los procesos del Censo Decenal que se lleva a cabo durante este año 2020, la metodología, la importancia y el propósito de los datos. Esta se llevará a cabo el jueves, 27 de febrero de 2020 en el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe en Caguas de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es gratis e incluye almuerzo y presentación de carteles.
“El censo es mucho más que solo un conteo de personas. Nos proporciona una imagen de nuestra sociedad que es útil y necesaria en la toma de decisiones, en la planificación eficaz y en la distribución de fondos, entre otras acciones. Además, nos ayuda a ver cómo han cambiado nuestras comunidades a través del tiempo”, explicó expresó Alberto L. Velázquez-Estrada, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
Con la participación de expertos en datos censales y personal clave de operaciones de campo del U.S. Census Bureau, se presentarán temas relacionados a la operación censal e importancia de la enumeración oficial de la población, lo que se considera una oportunidad única en cada década. Los temas a presentarse son: Censos decenales y aspectos a considerar en la demografía actual de Puerto Rico, por la Dra. Judith Rodriguez, ex catedrática del Programa Graduado en Demografía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico; Operación Censal 2020, por Jeff Behler, director de New York Regional Office (NYRO) del U.S. Census Bureau; Los Comités de Enumeración Completa en Puerto Rico, por Giselle Laffitte, partnership specialist (NYRO) del U.S. Census Bureau; y Visualización de datos censales, por el Sr. Gerson Vázquez de Data Viz Specialist CMLSO.
De igual forma, la actividad presentará el panel: Uso y relevancia de los datos censales para la política pública e investigación, con la participación de la Dra. María E. Enchautegui Román del Instituto de Desarrollo de la Juventud, la Dra. Viviana De Jesús Monge de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras y recinto de Ciencias Médicas, el demógrafo Raúl Figueroa, y el planificador Yoel Velázquez de la Universidad Albizu.
“Durante la pasada década Puerto Rico experimentó una diversidad de situaciones económicas, sociales y de la propia naturaleza, cuyo impacto y consecuencias, sin dudas se verán reflejados en este Censo 2020. Por esto la importancia de educarnos en este tema, de manera que, llegado el momento, se pueda hacer un análisis informado de los resultados. En el Instituto estamos 100% comprometidos con los trabajos del Censo”, dijo el Director Ejecutivo Interino del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, el Dr. Orville M. Disdier.
Los interesados en participar deben registrarse en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/haz-que-cuentes-puerto-rico-censo-2020-tickets-76454612805
Para conocer más sobre el Instituto de Estadísticas, pueden acceder la página web: www.estadisticas.pr. En las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR) y Linkedin (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).