San Juan, Puerto Rico. 4 de junio de 2025. El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) publicó un nuevo tablero interactivo que presenta indicadores financieros clave para las instituciones bancarias que operan en Puerto Rico y que son reguladas por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Esta herramienta consolida datos históricos desde el año 2001 hasta el presente, incorporando los datos más recientes disponibles, correspondientes al primer trimestre de 2025.
El tablero integra un conjunto de dieciocho (18) indicadores financieros presentados en forma de ratios, agrupados en dos grandes categorías: indicadores de rendimiento (Performance Ratios) e indicadores de condición financiera (Condition Ratios). Un ratio financiero es una medida que relaciona dos variables numéricas, proporcionando un indicador estandarizado que facilita el análisis comparativo en el tiempo y entre diferentes entidades. Actualmente, el tablero abarca información de seis (6) instituciones bancarias que operan en Puerto Rico bajo la regulación de la FDIC.
Entre los Performance Ratios que incluye el tablero se encuentran: Yield on Earning Assets, Cost of Funding Earning Assets, Net Interest Margin, Noninterest Income to Average Assets, Noninterest Expense to Average Assets, Return on Assets (ROA), Return on Equity (ROE), Loan and Lease Loss Provision to Net Charge-Offs, y Earning Coverage of Net Loan Charge-Offs.
En cuanto a los Condition Ratios, el tablero presenta: Earning Assets to Total Assets, Loss Allowance to Noncurrent Loans and Leases, Noncurrent Loans to Loans, Net Loans and Leases to Deposits, Net Loans and Leases to Core Deposits, Leverage (Core Capital) Ratio, Common Equity Tier 1 Capital Ratio, Tier 1 Risk-Based Capital Ratio, y Total Risk-Based Capital Ratio.
Como parte del valor analítico que aporta esta herramienta, el Instituto ha desarrollado el cálculo del promedio de la industria para cada uno de los indicadores incluidos en el tablero. Este promedio provee un marco estadístico de referencia esencial para entender el comportamiento agregado del sector y permite evaluar a cada institución con relación al mercado en el cual opera. De este modo, se facilita el análisis comparativo y el monitoreo de tendencias en la industria bancaria de Puerto Rico.
“Uno de los aportes fundamentales de este tablero es consolidar una serie histórica extensa y continua, que permite identificar tendencias estructurales y ciclos en la industria bancaria. Esta perspectiva de largo plazo es esencial para comprender la evolución del entorno financiero de Puerto Rico y apoyar análisis económicos más robustos,” expresó el Dr. Ronald G. Hernández Maldonado, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.
El tablero está disponible en la sección de Proyectos Especiales del portal del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, bajo el nombre de “Indicadores Financieros- Bancos” o a través del siguiente enlace directo: https://estadisticas.pr/en/Visualizacion-de-Indicadores-Financieros-Bancos.
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal. Para más información se puede escribir a preguntas@estadisticas.pr. También pueden seguir las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), X (@EstadisticasPR), LinkedIn (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico) e Instagram (@institutodeestadisticas).