COMUNICADO DE PRENSA
Instituto de Estadísticas e Instituto Nueva Escuela logran incluir a las escuelas Montessori y preguntas sobre el impacto del huracán María en importante encuesta escolar
La edición 2019 del YRBSS para Puerto Rico incluyó por primera vez a estudiantes de las escuelas Montessori y preguntó sobre los efectos del huracán en dichos estudiantes
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico unió esfuerzos con el Instituto Nueva Escuela, logrando por primera vez, que se incluyan a las escuelas Montessori en la edición 2019 de la encuesta Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS). El YRBSS es una encuesta que se realiza cada dos años a estudiantes de los grados 9, 10, 11 y 12 a través de todos los Estados Unidos y sus jurisdicciones, incluyendo a Puerto Rico. Las preguntas cubren diversos temas sobre la salud y los comportamientos de riesgo de los estudiantes, y como consecuencia se producen estadísticas sobre el acoso escolar, acoso electrónico, comportamiento violento, comportamiento sexual, uso de drogas y sobre los hábitos alimentarios de los estudiantes, entre otros.
Además, se logró que se incluyeran cinco preguntas adicionales, relacionadas al impacto del huracán María en los estudiantes, de todas las escuelas participantes del estudio en Puerto Rico. Aproximadamente 1,498 estudiantes de escuelas públicas de Puerto Rico participaron de la encuesta autoadministrada, y de estos un total de 110 estudiantes pertenecían a las escuelas Montessori, de los cuales 53% fueron masculinos, 47% femeninos, y 27.2%, 54.5%, 16.0% y 2.3% estaban en los grados 9, 10, 11 y 12, respectivamente. Aunque se espera que a finales de este año el Instituto de Estadísticas y el Instituto Nueva Escuela produzcan un informe estadístico oficial y detallado sobre los resultados de esta encuesta, a continuación se presentan algunos resultados preliminares en cuanto a las preguntas del huracán en los estudiantes bajo la filosofía Montessori:
- El 80.4% de los estudiantes informaron que estuvieron un mes o más sin energía eléctrica en sus casas.
- El 98.9% de los estudiantes afirmaron sentirse tristes o desesperanzados después del impacto del huracán María y debido a la falta de electricidad.
- El 47.1% de los estudiantes informaron que estuvieron un mes o más sin servicio de agua potables en sus viviendas.
- El 100% de los estudiantes afirmaron sentirse tristes o desesperanzados después del impacto del huracán María y debido a la falta de agua potable.
- El 77.7% de los estudiantes informaron que estuvieron un mes o más sin poder asistir a la escuela debido a que la misma estaba cerrada o no podía llegar o acceder a la misma.
“Estos resultados preliminares nos demuestran el enorme impacto que el paso del huracán María tuvo sobre estos estudiantes de escuelas Montessori. En ediciones anteriores estos estudiantes, bajo la filosofía Montessori, quedaban fuera de esta importante encuesta. No obstante, gracias al trabajo en equipo de ambos institutos hemos logrado visibilizarlos”, manifestó el Dr. Orville M. Disdier, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas.
Por su parte, la Dra. Ana María García Blanco, directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela y el Sr. Cesar Ostolaza de la División de Evaluación e Investigación expresaron: “Estamos muy contentos con la invitación que nos hace el Dr. Orville M. Disdier para participar de este estudio. Es importante tener datos confiables de frente a la hora de tomar decisiones en torno a las prácticas y servicios que daremos a nuestros estudiantes. Sus voces son esenciales en la definición de las políticas públicas por las cuales vamos optando. Es imperativo tener en cuenta el estado emocional de los jóvenes, especialmente a partir de los fenómenos naturales y sociales por lo que han atravesado a la hora de “construir” una escuela. Es con ellos y desde ellos que debemos construirla”.
El Instituto Nueva Escuela es una entidad sin fines de lucro que busca transformar el sistema de educación pública en Puerto Rico a través de la filosofía y metodología Montessori. Por su parte, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental con autonomía fiscal y administrativa con la misión de coordinar el servicio de producción de estadísticas de las entidades gubernamentales. Para conocer más sobre el Instituto Nueva Escuela pueden acceder la página web: www.inepr.com. Para conocer más sobre el Instituto de Estadísticas, pueden acceder la página web: www.estadisticas.pr. En las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), Twitter (@EstadisticasPR) y Linkedin (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).
###
Contactos: Idia M. Martínez, R‐28, 787‐603‐3200, y Lourdes Burgos, R‐27, 787‐562‐2932